Odesocan insta al Parlamento a declarar la emergencia de la vivienda en Canarias
El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias ha registrado en el
Parlamento de Canarias la solicitud de declarar a Canarias como zona
tensionada por la situación de la vivienda durante su participación en la
comisión de Derechos Sociales.
El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias presentó ante el Parlamento de
Canarias una petición por la que se insta a declarar Canarias como zona tensionada
por la situación de la vivienda. En dicha petición indican que existen datos y motivos
suficientes para la declaración de la emergencia habitacional en la Comunidad
Autónoma de Canarias.
Esta petición registrada durante la comisión parlamentaria a la que asistía la
directora de ODESOCAN, Emma Colao, se realiza tras los resultados obtenidos a
partir del informe sobre la vivienda y su incidencia en la salud mental publicado en el
mes de agosto. Entre las principales solicitudes que se registraban se encuentra la
extinción de la figura de la vivienda vacacional en toda Canarias y la aprobación de
un Plan autonómico de emergencia habitacional y salud mental.
Durante la intervención parlamentaria Colao afirmó “declarar a Canarias como zona
tensionada no es un gesto político, es una obligación jurídica y una respuesta ética
al deber que prometieron y juraron sus representaciones públicas al aceptar el
cargo.”
El informe realizado por Odesocan detalla la relación entre el incremento del precio
del alquiler y la salud mental de la población, mostrando que “por cada euro que
aumentó el precio del alquiler aumentó la prevalencia de trastornos ligados a la
salud mental en 0,74 puntos”.
La propuesta ha sido registrada ante la mesa del Parlamento de Canarias, así
como, a cada uno de los grupos parlamentarios para su toma en consideración.
NOTA DE PRENSA
Claudia Vega
Jefa de Gabinete
621 290 150
prensa@odesocan.org
“Nosotras no somos quienes tienen el deber de velar por el derecho y la dignidad de
la gente, pero sí estamos dispuestas a hacerlo si sus señorías persisten en la
dejación de funciones que hasta ahora han mantenido” – finalizaba Colao.


